UN CHEQUE A 30 DÍAS

POR: Luis Guillermo Velásquez López
MPEP. Pensamiento Estratégico y Prospectiva Empresarial

“Si nos dan el aval para la transacción de ISA, podemos tener el cheque en un mes”. Así se refirió el pasado lunes 1 de febrero en un importante diario económico, el presidente de un destacado grupo de energía en Colombia.

Enhorabuena la decisión del Gobierno en aceptar la iniciativa de Ecopetrol y avanzar en el acuerdo interadministrativo para el perfeccionamiento de una posible transacción, de un activo estratégico y de la mayor importancia para los colombianos; allí reside una fuente de recursos que el país requiere en el largo plazo, al menos para aminorar las necesidades de una sociedad que cada día que pasa, reclama con mayor urgencia para atender las penurias en diferentes sectores.

El cheque en un mes, nos recuerda los tiempos del colonialismo y bien vale la pena repasar el libro de las sociedades comparadas escrito por Jared Diamond, quien describe como en esa época y lejos de haber contado con una invasión fructuosa; por el contrario, el Caribe y las tierras del Nuevo Mundo, fueron objeto de una invasión extractiva y nociva para el desarrollo de las sociedades de ese entonces y la incubación de la actuales.

Una cosa es el capital de riesgo y la relevancia de la inversión privada en las economías; no obstante, esta importancia no debe llevarnos a confusiones con el colonialismo financiero. De ninguna manera podemos retroceder 500 años en la historia, con aseveraciones de este talante: “tenemos el balance y excelentes bancos detrás que garantizan que podemos tener la plata disponible muy rápido y más adelante concluye; pero me tienen que decir “ya” y puedo tener el cheque en un mes”.

La simbiosis entre Ecopetrol e ISA, configuran una gran opción de oportunidades para Colombia, la matriz energética se encuentra en plena reconfiguración a nivel mundial, en donde las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), como la eólica, la solar y en un futuro no muy lejano el hidrógeno, señalan un norte de enormes posibilidades de inversiones en Latinoamérica con un carácter de ingresos recurrentes.

De otro lado la experiencia de ISA en redes eléctricas, trasmisión de energía y telecomunicaciones, complementan con un robusto portafolio de inversiones, las cuales enmarcan un panorama de inmensas posibilidades reales en el contexto Latinoamericano. Una fuente de recursos extraordinaria para la sociedad colombiana, todos ellos de carácter recurrente derivado del perfil de las operaciones de activos estratégicos.